Vía Verde
Emociones y experiencias por descubrir
Emociones y experiencias por descubrir
«Ubicada entre el Parque Natural de Els Ports y el Parque Natural del Delta del Ebro, y bajo el paraguas de la Reserva de la Biosfera de las Terres de l’Ebre, se abre camino la Vía Verde de la Val de Zafán» .
La historia de la Vía Verde de la Val de Zafán es sinuosa como su camino, que se empieza a relatar a mediados del siglo XIX como un trazado de ferrocarril. Aunque, el proyecto inicial era que comunicara el puerto de Sant Carles de la Ràpita con la Puebla de Híjar; finalmente, sólo se llegó a materializar el recorrido del ferrocarril hasta Tortosa.
El hundimiento de un túnel entre las estaciones de Prat de Comte y el Pinell de Brai, propició su cierre definitivo en septiembre de 1973. Se puede consultar la cronología histórica de la Vía Verde en la parte derecha de esta página.
Actualmente, la Vía Verde de la Val de Zafán es exclusivamente de uso turístico, deportivo y cultural; siendo los tramos de la Terra Alta y el Baix Ebre la parte más frecuentada. Es uno de los destinos obligatorios de la Reserva de la Biosfera de las Terres de l’Ebre.
Durante el recorrido, disfrutará de espectaculares y privilegiadas vistas a Els Ports, la Serra de Pàndols i Cavalls, entre otros. La sensación de pasar por los antiguos túneles y su refrescante brisa en verano, algunos de los cuales tienen iluminación mediante placas solares, otros no. Sin embargo, no te preocupes, ya que en Bicisports Aubanell hemos pensado en todo para hacer de esta, una gran experiencia, ya que con el alquiler de bicicleta incluimos luces para que disfrute completamente de la actividad.
Además, te sentirás en medio del ambiente de un bosque, en plena naturaleza. Verás cultivos de vid, olivos, almendros y árboles frutales, lo que hace que cada estación del año sea una experiencia diferente.
También pasarás por puentes con vistas espectaculares, con los ríos Algars, Canaletes y Ebro como telón de fondo, el río Canaletes será un compañero casi inseparable, ofreciéndonos estampas espectaculares hasta su desembocadura en el río Ebro, cerca de la antigua Estación de Benifallet.
La Fontcalda y su entorno, es una parada obligatoria en el trayecto. Un entorno magnífico para poder disfrutar de un refrescante baño si la haga durante el verano.
A lo largo del recorrido, también se encontrará con antiguas estaciones de tren, algunas de ellas rehabilitadas como bares y restaurantes; e incluso, con habitaciones y albergue, como la de la Antigua Estación de Benifallet, para hacer una pausa y relajarse con su cocina casera y de proximidad. Y otros, abandonadas con el claro signo del paso del tiempo.
El tramo que os proponemos para nuestro alquiler de bicis en la Vía Verde, es el tramo entre Horta de Sant Joan y Benifallet, que cuenta con 24 kms de recorrido y es el más recomendado para familias y grupos de amigos con ganas de disfrutar de esta experiencia, y terminar en la antigua Estación de Benifallet para disfrutar de una buena comida o cena. Ya que en verano, tiene su gracia hacer la Vía Verde en la tarde, cuando cae el Sol y el calor no es tan acentuada, y con esa luz especial que inunda el paisaje.
Si os quedáis con ganas de pedalear más kilómetros, tiene la opción de continuar y ver el río Ebro y venir ayudarán a recoger en Benifallet. Consúltenos sin ningún compromiso para hacer tu experiencia a medida.
El objetivo era unir el puerto de Sant Carles de la Ràpita con la Puebla de Híjar.
La “Compañía del Ferrocarril del Val de Zafán” inició las obras; aunque, hasta 1895 no se inauguró el primer tramo de 32 kilómetros, entre Alcañiz y la Puebla de Híjar.
La Guerra Civil española precipitaría la prolongación de la linea hasta Tortosa.
El derrumbe de uno de los túneles entre el Pinell de Brai y Prat de Comte, serviría para cerrar este ferrocarril.
La Terra Alta comienza los primeros trabajos para la recuperación y reconversión de esta línea con la Vía Verde del Valle de Zafán.
Entre 2001 y 2003 el Baix Ebre condiciona su tramo en primer lugar, hasta Tortosa.
Tortosa inaugura el puente del ferrocarril abre el horizonte a completar el recorrido de la Vía Verde.
Adif arrienda al Consell Comarcal del Baix Ebre un tramo de 7,1 km s.
Recorrido total, desde la Puebla de Híjar en el Delta del Ebro. Sumando los km’s de la Vía Verde y el GR-99.
Recorrido entre la Terra Alta y el Baix Ebre.
Actividad recomendada entre Horta de Sant Joan y Benifallet