En la Antigua Estación de Horta de Sant Joan (o Orta), es donde empezamos nuestra actividad recomendada para disfrutar de la Vía Verde. A pesar de que la antigua estación se encuentra en estado de ruina, su amplio espacio para aparcar es idóneo para empezar desde este punto del recorrido. Sin embargo, antes o después, se recomienda conocer bien el pueblo y su entorno. Conserva calles y edificios medievales de Patrimonio de Interés Nacional por donde perderse.
Refugio de inspiración para Picasso
Puede adentrarse en la estrecha relación que el famoso pintor Pablo Picasso tuvo con Horta de Sant Joan, en dos largas estancias. La primera de las cuales, el mismo pintor afirmaba que todo lo que sabía lo había aprendido en «Horta de Ebro«; se dice que las montañas que rodean Horta, le sirvieron de inspiración para impulsar el cubismo. El Centro Picasso de Orta es un «must have» que no puede pasar de largo para entender la relación del pintor malagueño con el municipio.
Puerta de entrada al Parque Natural de Els Ports
Además, Horta de Sant Joan, junto con Arnes, son una buena entrada para adentrarse en visitar el Parque Natural de Els Ports. Podrá disfrutar de excelentes actividades de senderismo, barranquismo, etc.
El salto de Lo Ventador, las «Roques d’en Benet o la montaña de Santa Bárbara son solo algunos de los espacios icónicos de visita obligada.
Así pues, Horta de Sant Joan es un buen lugar para hacer una estancia y conocer este gran rincón. A pocos kilómetros, saliendo del municipio en dirección a Gandesa, la Vía Verde del Valle de Zafán cruza la carretera y sólo entrar, a mano derecha encontraremos la Antigua Estación de Horta de Sant Joan. Este será el punto de encuentro y de inicio de la actividad de cicloturismo en la Vía Verde. Haz tu reserva de uno de nuestros packs para completar la experiencia en la Vía Verde.
Este artículo puede irse actualizando regularmente, con recomendaciones para hacer en Horta de Sant Joan y su entorno.